Antihaderencia… La duda del Teflón

Buenas nuevamente,

En este Artículo te aclaramos la eterna duda del TEFLON. No vamos a explallarnos en quién tiene la patente, para qué sirve ni en qué productos o artículos se usa en nuestro mundo de diario, que es enorme. Vamos a centrarnos concretamente en nuestra cocina, en nuestras sartenes, planchas y Ollas, y en la pregunta ¿El teflón es peligroso para nuestra salud? ¿Tenemos menaje con Teflón?….

Y la respuesta es que SI y NO.

A día de hoy NO se ha podido demostrar que el TEFLON sea peligroso para la Salud pero si se pudo demostrar en su momento científicamente que otro producto el ácido perfluorooctanoico o PFOA tiene cierta relación con la apariencia de ciertos tumores. Y el PFOA ha sido utilizado hasta hace bien poco como «pegamento» para el TEFLON de nuestras sartenes y Ollas. El PFOA ha sido considerado por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), que es parte de la Organización Mundial de la Salud, lo clasifica como “posiblemente cancerígeno”, pero alto: EN DICHO GRUPO HAY OTROS PRODUCTOS COMO LA GASOLINA, LOS POLVOS DE TALCO Y HASTA EL ALOE VERA.

De cualquier modo el PFOA ha sido ya eliminado en 2017 con un pegamento de nuestro antiadherente estrella que es el TEFLON pero el reglamento europeo especifica que se establece una moratoria hasta 2020 para dejar de ser usado, aunque para otros usos existe una moratoria hasta 2023.

Dicho esto vienen ahora otras preguntas que se acumularán en tu cabeza:

¿Tengo sartenes o alguna Olla con Teflón y PFOA?

Posiblemente SI. Pero debes tener en cuenta que muchas marcas han dejado de utilizarlo hace tiempo y lo indican con reclamos como ‘libre de PFOA’….

La existencia de Teflón y PFOA está casi asegurada porque no hace tanto que dejaron de usarse de manera combinada para que nuestras madres y las madres de nuestras madres pudiesen cocinar sin que se les pegase la comida. Pero debes conocer lo siguiente:

NO calentar nunca la sartén vacía y a fuego muy fuerte pues alcanceremos rápidamente más de 260 ºC y comenzará a humear y es ese humo lo que puede ser perjudicial pues son gases producidos por la degradación del teflón y, aunque las consecuencias de su inhalación no son, en principio, muy peligrosas para una persona en pequeña cantidad, no se recomienda en ningún sentido su inhalación.

MANTENER nuestro menaje en buenas condiciones, sin rayaduras importantes en su superficie interna (que puedan dejar escapar ese Teflón o incluso degradación del PFOA) es absolutamente imprescindible. Si no estás seguro/a de dicha integridad, deséchalas inmediatamente. Para ese mantenimiento, tal y como ya os explicamos por encima en nuestra GUIA PARA COMPRA DE INDUCCIÓN Y MENAJE 2022/2023 con el menaje de Hierro Fundido es muy importante su cuidado evitando estropajos, líquidos abrasivos y utensilios de metal, lavando las sartenes de TEFLON a mano, con agua tibia y jabones neutros.

¿Debo eliminar de mi menaje todo producto con Teflón?

Lo primero que queremos transmitirte que esto es un artículo INFORMATIVO y en ningún caso UNA RECOMENDACIÓN NI DE TIRAR NI DE COMPRAR. Muchas personas siguen la máxima de «eliminado el perro se eliminan las pulgas»…. Y no es del todo así. La transmisibilidad del PFOA a nuestros alimentos solo se podría hacer tal y como hemos comentado al final del apartado anterior si ese menaje no está en buenas condiciones ya que el teflón es super resistente, pero esto puede desaparecer con rayaduras profundas y acciones poco recomendables en cualquier superficie que puedan menoscabar esa dureza. E intuímos que si una sartén está en mal estado y vemos que se nos pegan los alimentos y su superficie está muy deteriorada deberíamos prescindir de su uso, o la mayoría haremos eso.

El Teflón existe y posiblemente forme parte de nuestro menaje, aunque solo será nocivo en casos extremos. Existen alternativas en el mercado al PFOA, pero no al teflón, que garanticen la antiadherencia a toda costa y siempre debemos tener en cuenta que el peligro solo será real cuando la capa de teflón esté en tan mal estado que nos expongamos a la capa más profunda de PFOA. Y aún tras este artículo no tenemos claro si las alternativas al «pegamento» PFOA serán en un futuro igualmente indeseables.

De manera adicinal el teflón podría emitir como hemos dicho antes gases tóxico siempre que se exponga a temperaturas extremas superiores a 300ºC, pero ¿quién de nosotros cocina a esas temperaturas nuestros alimentos a no ser que se nos quemen? y en caso de que así sea ¿Quién se comería esos alimentos?.

¿Existen alternativas a las Sartenes y Ollas de Teflón?

Si, materiales como la cerámica, titanio o acero inoxidable son la alternativa. Pero de nuevo, lo más importante en cualquier material es conservarlos en buen estado. El material de fabricación de nuestro menaje para el uso en nuestras placas de Inducción es muy importante si además de cargaros el menaje, no queréis dañar la placa pero soys vosotros los que decidís qué queréis en función de vuestra economía y es nuestra obligación explicaros los pros y los contras de cada uno de ellos.

Actualmente muchas empresas ya no lo utilizan PFOA en la fabricación de su menaje, usando el llamado PFOA free/libre de PFOA, presentándolo como ecológico, ecofriendly o ECO+  pero pueden presentar otros problemas medioambientales o de seguridad e incluso las marcas más baratas todavía lo siguen usando para pegar sus recubrimientos. Pero dejemos ya el TEFLÓN del que hemos concluido su dudosa capacidad para provocar enfermedad (Tened en cuenta que detrás de esta marca está DUPONT, una de las mayores industrias en el mundo de las cocinas… y eso da un poco de miedito) y vayamos a …

Las alternativas al Teflón

Las sartenes sin teflón son cada vez más demandadas porque existe un movimiento cada vez mayor de personas que prefieren volver a utilizar utensilios de cocina realizados con materiales nobles como el hierro (hierro fundido) y el acero inoxidable como se ha hecho años atrás, con aporte de sabor a la cocción y para este artículo hemos seleccionado las marcas líderes, las de mayor calidad, para ofrecerte un detalle de las mejores sartenes sin teflón. Volver a la cocina de nuestra abuela es siempre un atractivo enorme, pero es que además los grandes Chef siempre tienden a ello.

Ya os explicamos que trabajar con sartenes sin teflón (en Hierro y Acero Inoxidable) requiere un período de adaptación pues si hasta ahora sólo utilizas sartenes antiadherentes con teflón y quieres hacer al cambio tendrás que armarte de paciencia, pero cocinarás con buenas sartenes y con la tranquilidad de que la cocción no se pegue y esto lo lograrás con la combinación de temperatura, aceite o grasa y conociendo y aprovechando las características propias de cada sartén.

Es muy importante remarcar que estos materiales tanto el hierro como el acero inoxidable poseen una excelente capacidad de transmisión del calor, por ello, el regular bien la fuente de calor es un paso esencial para conseguir resultados estupendos y aprovechar todo el potencial de estos materiales y a esto nos referíamos cuando repetimos sin descansar que hay que acostumbrarse a ello.

Vamos a analizar las sartenes con  los tres tipos de materiales: acero inoxidable, hierro y cerámica antiadherente. Pero sabrás que ya existen multitud de marcas que ofrecen otras Sartenes sin PFOA, de forma general en Aluminio, aluminio fundido con antiadherentes varios, aluminio prensado, etc, etc… y esas las vas a encontrar en cualquier gran almacén y/o supermercado. En este artículo nos centramos en un escalón más.

Resaltamos antes de entrar en detalle las grandes ventajas de las sartenes sin teflón nombradas anteriormente

  • Son sartenes sin pfoa (el que hemos llamado varias veces «pegamento») y sin ptfe (el famoso teflón) elegidas por personas con interés en su salud y que prefieren el uso de sartenes sin tóxicos.
  • Tienen mayor vida útil, no se desgastan como las sartenes antiadherentes de teflón, duran y duran como el famoso conejo y por tanto son más ecológicas y a la larga económicas.
  • Puedes cocinar a altas temperaturas sin ningún problema, aguantando los hornos y temperaturas muy extremas.

Resaltamos las principales desventajas:

  • Son sartenes por lo general más pesadas que el resto. El material es más denso y pesado y eso a muchas/os nos echa para atrás.
  • Son por lo general más caras o mucho más caras. Está en tí pensar que a medio plazo la amortizarás, pero ya sabemos que no siempre podemos hacer este tipo de inversión.
  • Es necesario una adaptación a este tipo de cocina. El calor se mantiene por más tiempo.

…. Y por favor, cuando estéis bicheando no os asustéis de los precios. Hay que asumir que si queremos conducir un Ferrari, habrá que pagar lo que vale….

Sartenes de acero inoxidable

Existen muchas marchas que ofrecen en el mercado Sartenes de Acero inoxidable, como son WMF, De Buyer, Lacor Vitricor, Le Creuset y Fissler, de fabricación francesa y alemana. Son ideales para cocciones a alta temperatura y puedes utilizarlas en el horno.

Debéis saber que estas sartenes pueden estar fabricadas por una combinación de acero inoxidable y aluminio o bien íntegramente en acero inoxidable, pero que en ambos casos el resultado es excelente. Para cocinar con sartenes de acero inoxidable tienes que combinar eficientemente el uso de aceite (o grasa) y temperatura. Los resultados de cocción de estas sartenes son muy buenos, respetando siempre los aromas y sabores de los alimentos. Son un menaje fácil de mantener y dura muchos años. Aquí tienes algunos ejemplos y hemos querido también recomendar un Kit que salen más económicos:

Table could not be displayed.

Principales características de las sartenes de Acero Inoxidable :

  • La antiadherencia puedes conseguirla combinando temperatura y aceite o grasa
  • Son aptas para todo tipo de cocinas incluida inducción
  • No necesitan cuidados excesivos
  • Peso liviano – medio
  • Puedes utilizarlas en el horno, pero lo más cómodo para ello es usar las de mango extraible.
  • Te durarán muchos años como el primer día. Lo garantiza el fabricante… aunque todos sabemos que rara vez tiramos de esta garantía.
  • Medidas: 20, 24 y 28 cm. de diámetro

Las Sartenes de hierro

En casi todos los casos, hoy en día los fabricantes de Sartenes de hierro fundido (también en su variedad de hierro colado, hierro vitrificado, hierro mineral, etc…) posteriormente le realizan un proceso de tratamiento o recubrimiento natural. Las hay de diferentes calibres y de diferentes tamaños aunque recomendamos adquirir algún set que logre incluir varios tamaños y que obviamente tengan ya de fábrica un pre curado con algún tipo de aceite vegetal para que puedan ser usadas de una vez apenas las compremos o como hace algún fabricante, aplicando una película de cera de abeja que erróneamente lo publicitan como antiadherente natural algo que no es cierto ya que el Hierro fundido es en sí antiadherente, y este tipo de tratamientos con aceite y/o cera, lo único que hacen es proteger y mejorar nuestro menaje con el paso del tiempo.

De cualquier forma no os quebréis la cabeza con ello, aunque si debéis tener en cuenta que el mantenimiento de este utensilio requiere de esta mínima curación que si no sois capaces de aplicar diariamente sí deberíais hacerlo con frecuencia. Tomar nota de que casi con seguridad la tonalidad de la sartén (sobretodo las de hierro mineral) pueda cambiar conforme se va curando, pero no os asustéis, eso es señal de que lo estáis haciendo bien. No vamos ahora a meternos mucho en este tema de la curación y mantenimiento pues en youtube conseguiréis mil videos de cómo hacerlo y los resultados finales siempre son estupendos…. animaros!!!! … pero en otro post profundizareeeeeemoooooossssss más que sufiente para no dejaros con ganas

Os dejamos nuestra mejor recomendación e incluimos sartenes de diferentes precios para que no queméis este artículo. Incluimos tanto de Hierro fundido como de las otras variedades más ligeras que pensamos son más recomendables para inducción.

Table could not be displayed.

Principales características de las sartenes de hierro

  • La antiadherencia mejora con el uso (ver tipos de sartenes de hierro) esto es lo mejor.
  • Son aptas para todo tipo de cocinas incluida inducción, aunque la curación de este menaje en estos fuegos es más laboriosa.
  • No necesitan cuidados excesivos…. o sí!!!!…. depende de tu paciencia…. conseguir una buena «pátina» en tu sartén es un lujo.
  • Puedes utilizarlas en el horno, sin problema.
  • Pesadas, robustas… eso seguro. Ni un tanque puede con ellas (sobre todo las de Hierro Fundido). Las de Hierro vitrificado y Mineral son algo más ligeras y aconsejables para inducción y Vitro pues tardan menos en calentar.
  • El fabricante garantiza de por vida las sartenes…ummmmm como siempre.
  • Medidas: 20, 24, 28 y 32 cm. de diámetro

El mantenimiento de las sartenes de hierro y otras muchas cosas, podremos explicarlo en un post a parte y aunque en principio os puede resultar completamente desconocido, está muy machacado en redes y otros canales, con lo que enseguida sabrás lo que te estamos diciendo en cuanto entres en cualquier video explicativo de los que hay en youtube, y por supuesto no es recomendable que se introduzcan en el lavavajillas ni usar ningún producto abrasivo para su limpieza ni estropajos fuertes, puesto que el material se vería afectado y así también su vida útil. Lavarlas con un poco de agua antes de que se enfríen totalmente y frotándolas con un estropajo suave para quitar los restos, es suficiente…. por último es recomendable siempre darles un poco de aceite por toda su superficie y distribuirlo bien (pero bien, bien, bien… me hagáis porquerías) para guardar.

Sartenes de cerámica

Las sartenes de cerámica son las que utilizan un grado mayor de tecnología, son antiadherentes y están igualmente libres de PFOA y teflón. Normalmente son sartenes que no están elaboradas 100% en cerámica añadiéndoles según el fabricante diferentes revestimientos en titanio, granito y partículas de piedra. Son más ligeras y muy útilies para cocinar con poca grasa y sin que se peguen los alimentos al igual que los anteriores materiales ya explicados manteniendo alta resistencia a la abrasión y también resistencia a altas temperaturas (como las anteriores pueden funcionar hasta 400 ºC de temperatura contra los 260 ºC de una sartén de teflón normal)… la idea de cocinar prácticamente sin aceite a un precio asequible y que no se pegue la comida siempre resulta atractiva. El revestimiento cerámico es muy muy resistente a arañazos, aún así es también es recomendable utilizar utensilios de madera para cocinar en ellas, evitando así dañar su superficie y perder la capacidad antiadherente.

Os mostramos algunos ejemplos de este tipo de sartenes que os pueden resultar atractivos por su relación calidad precio:

Table could not be displayed.

Principales características de las sartenes de cerámica:

  • Gran poder antiadherente
  • Son aptas para todo tipo de cocinas incluida inducción
  • No necesitan cuidados, al menos más allá de las sartenes comunes.
  • Puedes utilizarlas en el horno
  • Muy ligeras.
  • Te durarán muchos años como el primer día.
  • Medidas: Medidas: 20, 26 y 30 cm. de diámetro

Pues bueno amigas/os, no queríamos extendernos tanto pero estar informado es la base de todo. Conocer qué tenemos en las manos a la hora de freir un huevo es tan importante como el propio huevo…. perdonar la frase pero es cierta como que un huevo frito define si alguien sabe o no sabe cocinar….

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *