GUIA definitiva para comprar tu PLACA 2022/2023

Este artículo podrá serte de utilidad para tu proyecto de compra de placa vitro para tu cocina. Intentaremos dar las pinceladas más concretas que te ayuden a la compra de tu nuevo electrodoméstico para que tu elección sea la más adecuada a tus necesidades y sin ponernos demasiado pesados ni muy técnicos y de la manera más amena posible. Te hablaremos de problemas comunes y te informaremos de cosas que seguro serán muy útiles e interesantes para ti,

Te dejamos aquí el contenido por si quieres ir más rápido que el viento, pero todo lo expuesto aquí pensamos que podría interesarte mucho:

LO BÁSICO.

En primer lugar debes saber qué diferencia a una placa vitrocerámica y una placa de inducción. ¿Ah, pero no son lo mismo?… Negativo no lo son, pero eso ya lo sabes, y si no es así, vamos a recordarlo:

La vitrocerámica es un sistema de cocina eléctrica basado en una placa lisa de cerámica vitrificada, que tiene tanto una gran resistencia al calor como una rápida capacidad de trasmitirlo. Básicamente y para que me entiendas, un cristal cerámico superfuerte con una resistencia eléctrica debajo que la calienta.

En cambio las vitrocerámicas de inducción funcionan con un potente imán que se estimula eléctricamente, creando un campo magnético que genera calor en la superficie de metal que se encuentre inmediatamente encima de él…. Por tanto, si no pones tu utensilio sobre él, no hará su función correctamente y el calor no se irradiará en la superficie de nada, con lo que posiblemente la placa (o ese fuego) se desconectará automáticamente o te dará un aviso de “error”, es más, no cualquier superficie es válida en estas placas o no estimulará el imán que la calienta.

Partiendo de ello, podrás imaginar, que sólo por la tecnología utilizada, la inducción será algo más cara, pero más efectiva generando calor, mientras que la vitro tradicional, a pesar de ser más económica, consumirá más energía y por tanto aumentará tu factura de la luz sensiblemente. Esto último está siendo algo muy importante a la hora de valorar la compra tal y como evoluciona el precio del Kw en España.

Ventajas y desventajas de la Vitrocerámica: Calienta progresivamente, válida con cualquier tipo de recipiente y material y casi no le afecta la suciedad de la superficie en la placa. Desventajas de la Vitrocerámica: Consumo eléctrico superior, lentitud en calentar y en enfriarse.

Ventajas y desventajas de la Inducción: Rápida en calentar disminuyendo tiempos de cocción, consumos eléctricos que casi se reducen a la mitad, se enfría la superficie rápidamente (casi carece de inercia calorífica) y también es fácil de limpiar. Como desventajas habría que repetir (y para nosotros es muy importante por eso le dedicamos más tiempo en otro apartado del artículo) que no vale cualquier tipo de recipiente, además hay que adaptarse al tipo de manera de cocinar y a su rápida velocidad para dar calor, y por supuesto su precio superior.

Recuerda algo muy importante en tu placa de inducción:

  • No utilices recipientes de acero fino normal, vidrio, barro, cobre o aluminio.
  • No recomendamos el uso de placas difusoras aunque ciertamente existen para placas de inducción.

Como los fabricantes son muy listos, nos indican habitualmente para qué tipo de placa es adecuado nuestro utensilio de forma que la simbología mundialmente usada es la siguiente y estaréis más que familiarizados con ella:

Por tanto, siempre que tu economía te lo permita, será más recomendable la Inducción que la vitrocerámica tradicional, aunque si no es así, tienes en el mercado multitud de opciones.

LA ELECCIÓN.

Con esos datos es fácil que puedas ir haciéndote una idea de dónde vas a dirigir tu mirada. Pero para nosotros y tras hacer un intenso análisis y haberos hecho esta pequeña guía, creemos interesante también que tengas en cuenta estos temas para mejorar tu elección de Placa:

¿Qué tipo de instalación tienes actualmente y te diré quién eres?.

¿Por qué? Porque si lo que vas a hacer es cambiar de una vitro a otra, este artículo puede ser una buena guía para aclarar tus conceptos y avanzar tecnológicamente a nuevas y más eficaces placas, pero si tu instalación actual funciona a Gas (tal que cualquier instalación de fogones a la antigua usanza… algo que siempre nos ha encantado) tu cambio va a ser muy radical y nos explicamos; por un lado tendrás que ver si tienes una instalación eléctrica que soporte tu nueva cocina (no todas podrían aguantar el consumo y podrían saltar los plomillos por falta de capacidad), de modo que fíjate bien si tu instalación podrá soportarla para evitar enchufes antiguos quemados o saltos de luz inesperados.

Ni que decir tiene que no profundizaremos en este artículo en las posibilidades combinadas de placas vitrocerámicas con fuegos a gas tradicional, y que para muchos de nosotros son otra opción, más aún si eres un nostálgico/a del fuego tradicional, pero la verdad es que su éxito hasta la fecha ha sido muy relativo por diferentes causas, y la principal es que implica doble instalación (para los dos tipos de combustible luz y gas) y que normalmente el personal de a pie como nosotros preferimos centrarnos en una sola opción. Te indicamos más abajo nuestra elección entre las existentes en el mercado dentro de nuestras 6 mejores placas relación/calidad precio en sus diferentes opciones.

Tampoco queremos angustiaros con opciones de nuevas tecnología como Placas con Extracción conectada, Placas con extracción Integrada y Placas Fusionadas con la encimera, que son lo último y que por supuesto os explicamos en otro post «INDUCCION INVISIBLE, nuevas tecnologías«, no dejes de leerlo pues ampliará mucho tu visión de las cosas y quizá se ten encienda una lucecita para realizar el montaje de tu cocina.

¿Qué capacidad de fuegos necesitas?

¿Y eso?… porque en cualquier tienda de electrodomésticos o cocinas, van a intentar endosarte la placa que venden (no cualquier placa) y con la capacidad más estándar ….Tres fuegos independientes y circulares (ellos tienen sus acuerdos con marcas determinadas y mejores precios que los que puedas conseguir, ganándose un buen dinero con su venta). Y a todas/os no nos sirve esta opción. Algunos en una pequeña cocina necesitamos sólo dos fuegos, y otros necesitamos cuatro fuegos e incluso una zona “flex” en nuestra placa, pues hacemos uso intensivo de la misma diariamente.

En este último punto sólo indicaros que la “Zona Flex” en una placa de inducción es una zona que detectan el tamaño y la forma del recipiente que vamos a utilizar y calientan exclusivamente esta superficie. Las zonas Flex son muy versátiles, tienen diferentes medidas, diferentes formas y se combinan mejorando enormemente la efectividad para determinados utensilios. Pero acuérdate, más tecnología, mayor precio, aún así y por si quisieras “bichear la opción” también te damos referencia que nos han parecido una de mejor relación calidad/precio.

En esta zonas flex el resultado es magnífico, no tienes que preocuparte del tamaño y puedes calentar casi cualquier tipo de superficie y disponen de todas las virtudes de las placas de inducción tradicionales. Rapidez, seguridad, facilidad de limpieza y eficiencia superiores a otras alternativas como las placas vitrocerámicas. Te avisamos que es frecuente, salvo alguna excepción, que las placas que tienen zona flex también tengan un tamaño especial (serán habitualmente más largas por encima de los 60 cm). Por tanto al comprar la placa mide bien cuál es tu proyecto para adaptar las medidas de la placa a él, y no al revés, pues reducirás espacios de trabajo en tu encimera…. Y ya sabemos que no todos tenemos espacio que perder…. Por tanto, el tamaño (medidas: alto, ancho y profundo) importa. En nuestro siguiente apartado de este artículo “Entramos en Detalles” ahondamos también en el tema de las dimensiones o medidas existentes.

Tu decides qué comprar y cuánto gastar, y las posibilidades son infinitas, no dejes que “te vendan la moto” y selecciona lo que más se ajuste a tu presupuesto y a tus necesidades, pues en esto hay como en todo, un mundo de posibilidades. Este artículo es una mini guía que pretende ampliar tus conocimientos para la elección, que mejor se adapte a tí.

¿qué menaje tienes antes de hacer ninguna adquisición?.

Las cocinas vitrocerámicas normales y fogones de gas, no tienen requisitos especiales en los materiales de nuestras hoyas, sautes, sartenes y cazos, en cambio la inducción requiere un artículo que tenga base de hierro o acero ferromagnético (y no todos los tienen)…. Y ya te avisamos, son magníficos pero también tienen precio elevado. En la actualidad lo más novedoso para usar con la inducción es el menaje de Titanio, pero quizá se sale un poco de precio, de modo que también recomendamos los Cerámicos, y Aluminio sólo en caso de que tengan base de Hierro por su ligereza y capacidad de conducción, pero recuerda que la inducción funciona con un mecanismo que simplificando mucho, usa un imán, de modo que si pones una cazuela de barro o cerámica en un fuego encendido de tu placa de inducción, o cualquier otro utensilio que solo tenga aluminio, terracota, vidrio, cobre o terracota, NO se producirá ningún efecto calorífico ya que la transmisión del calor se produce de manera directa mientras que la vitro habitual primero se calienta la placa desde la resistencia y después se calienta el utensilio (Un secreto: si usas un imán de esos que tengas pegado de recuerdo en cualquier lugar, bajo tu cacerola o cazo y se pega en ella, funcionará mejor o peor en una placa de Inducción, pero funcionará). Más adelante te recomendamos algunos utensilios y/o kits que ya hemos usado y que para nosotros son una gran elección y más recomendados por su calidad precio y en nuestra sección de “Entremos en detalles” de Utensilios y menaje. Nuestra selección estandar de Placas es la siguiente,

Placa de inducción 1. Tres Fuegos 2. Tres Fuegos Zurdos. 3. Cuatro Fuegos. 4. Placa Mixta. 5. Placa Flex 1 6. Placa Flex Total.

De cualquier manera, verás que en nuestro artículo Placas de Inducción 2022/2023 hacemos una selección de las mejores placas en función de nuestra opinión, las opiniones de los clientes según su tipología, y finalmente POR TRAMOS DE IMPORTE que para todo el mundo es esencial cuando queremos poner límites a nuestra elección, pues lo hemos creido esencial.

ENTRAMOS EN DETALLES.

Perfiles

Perfil encastrado o enrasado. El más frecuente y conocido.

Perfil Biselado. Similar a la anterior pero con un toque de diseño en la terminación.

Sobreperfil. Similar a la anterior pero con terminación sobreperfilada de Acero Inoxidable, protegiendo así los perfiles.

Lógicamente estos últimos modelos han sido los últimos en introducirse, y aportan la protección del perfil de la placa, evitando que los golpes con hoyas o sartenes en esos bordes produzcan alguna mella o rotura.

Pero amigas/os… estas Placas que acabamos de nombrar es lo que la gente usa en su gran mayoría. Para ser más estrictos con el contenido de este artículo, es necesario que nombremos lo último en tecnología y en la que nos explayamos en nuestro artículo «INDUCCIÓN INVISIBLE nuevas tecnologías«. Léelo que te va a encantar. Sin perfiles, sin bordes, sin bisel…. sin nada… donde prima lo decorativo pero dando buenas prestaciones, aunque hay detalles importantes que deberías leer en nuestro post si es que te interesan.

Medidas

Dado que en este artículo no vamos a centrarnos en una Vitrocerámica de Inducción de un fuego o dos fuegos ni en las portátiles, explicaremos brevemente las medidas más estándar existentes a la hora de sustituir la que tenemos o cambiar nuestra cocina.

Este apartado es solo informativo de lo habitual y no tan habitual en una casa de cualquiera de Nosotros. Hemos podido comprobar en el mercado que las dimensiones que tiene una placa varían tanto que podríamos volvernos locos y al final acabamos todos con las medidas tradicionales.

Como es lógico las medidas irán en función del número de fuegos que quieras instalar, del fabricante y de de las posibilidades que te da el espacio disponible en casa. Pueden ser cuadradas, rectangulares y en menor medida con formas semicirculares (muy especiales, caras y exclusivas).

Medida Pequeña: 30-55 cm de ancho: Que van de 2 a 3 fogones. Son placas muy reducidas en tamaño con lo que en poco espacio encontraras un máximo de 3 fuegos de dimensiones reducidas.

Medida Estándar: 60 cm de ancho: La  más conocida y usada. Suele albergar 3 fuegos de diferentes medidas que van de 15 a 28 cm de diámetro con lo que uno de ellos suele ser bastante grande.

Medida Grande: 70-110 cm de ancho: Aquí os podéis encontrar la mayor variedad de diámetros de fuegos y zonas flex del mercado. Combinando fuegos circulares con zonas rectangulares flex o incluso zonas Flex Total.

Como dato para los que no somos instaladores de placas, no penséis que la medida de la placa es la medida que debe tener tu hueco en la encimera…. No te asustes… el hueco siempre es menor pues la placa va incrustada en él y por tanto un hueco de 55 cm posiblemente estará fabricado para una placa de 60 cm de ancho y así con todos los anchos.

Cuando elijas la placa que mejor te va en tamaño, deberías tener otro detalle en cuenta que a veces dejamos atrás. Los zurdos suelen elegir placas donde el fogón grande esté a la izquierda pues son más usados y también para sartenes u hoyas más grandes, con lo que necesitan toda tu fuerza y destreza. Por tanto es posible elegir bien cómo están colocados los fuegos pues aunque no te lo digan, puedes buscar una con este detalle solucionado. En nuestra selección hemos incluido el modelo más interesante.

Funciones

Función programación: esta es fundamental, ya que nos permite dejar la comida haciéndose y olvidarnos. Elegimos la temperatura, el tiempo, y, al finalizar, ella sola se apaga y nos avisa con un pitido. Ya la habréis usado en multitud de aparatos y electrodomésticos con lo que conocéis sobradamente sus ventajas

Función control táctil: Frecuente y común hoy en día, pero aún existen las que no lo tienen. Además esta mejora suele incluir ya el deslizamiento del dedo para mejorar nuestra experiencia a la hora de seleccionar las temperaturas. 

Funciones especiales: Función de control de temperatura del aceite también llamada control de fritura: esta función es algo exclusiva, pero muy útil. Nos permite seleccionar un nivel constante de temperatura para el aceite, lo que supone ciertas ventajas: Evitar que se queme (por olvidos) o conseguir ciertas temperaturas para ciertos alimentos (como mínimos para ciertas cremas y máximos para carnes muy densas). Y Función Control de ebullición:esta función detecta cuando comienza a hervir el agua, reduciendo automáticamente la temperatura para que no se produzcan los habituales derrames.Función de temporización de fuegos, con la que controlas previamente el tiempo que estará encendido uno o varios fuegos. Función Turbo: Para un calentamiento express.

Y tendríamos por último que nombraros otras funciones que incrementan el precio de la placa pero que quizá no os aporten gran cosa en vuestras cocinas como las Placas vinculadas al extractor (con tecnología de infrarojos) de forma que el extractor detecta automáticamente si se va a producir más o menos humo a través de la información que le envía de temperaturas la propia placa. Son placas que se van bastante de precio, no olvidemos que la tecnología hay que pagarla y requiere que ambos electrodoméstico posean dicha función (placa y extracción).

No hablaremos aquí de los colores, pero cada vez es más frecuente que nos guste comprar una Placa adaptada al color de nuestra cocina. Blancos, grises y antracitas son las nuevas tonalidades que se han unido al negro estandar en el mercado.

Si cocinar es importante para ti y haces vida en casa, siempre te vamos a recomendar marcas de prestigio en cualquier gama. Garantizarse un buen servicio técnico y materiales de fabricación de primera calidad nos evitará siempre males mayores. De las funciones hablamos más profundamente en otro de nuestros post del que ya os hemos dejado el link y que encontraréis en nuestro blog, dando detalles de la nueeeeeevaaaa tecnologiiiiiaaaaaa!!!! y de las placas más recomendables también aquí.

LOS UTENSILIOS Y MENAJE DE INDUCCION.

Me encaaaantaaaa el Menaje… peroooo

NO TODO NOS SIRVE PARA TODO, y debes tenerlo muy claro porque la cosa podría salirte algo cara si no lo valoras bien. A la hora de ir a invertir en nuestro menaje para inducción nos puede resultar muy económico adquirir un juego/kit de sartenes/cazos para inducción pues suelen incluir las medidas de sartén más prácticas y habituales, que cubrirán la mayoría de nuestras necesidades y a un precio más ajustado que comprando por separado.

Te dejamos aquí nuestra mejor selección de Kits …

KIT UNO Actualmente en oferta…. una marca excelente a un precio casi inmejorable

KIT DOS una muestra mix de Sartén, oya y cazo, e incluye también algún accesorio. Muy completo y también de una marca muy fiable

Pero entendemos que ya eres experto/a (o estás en ello) y que si quizá tu adquisición va por el camino del crecimiento culinario, poseerás algunos utensilios y sólo necesitarás complementar lo que te falta sin necesidad de repetir medidas o artículos, por tanto te haremos una breve exposición de lo que creemos importante conocer para que tu selección sea la mejor.

Primero…. inconvenientes y malas experiencias

¿Recuerdas que te comentamos que el tamaño importa cuando hablábamos de las dimensiones de tu nueva placa de inducción? Pues bien, el tamaño de la superficie de tu utensilio debería también ceñirse a la de tus fuegos aunque como ya has visto por nuestras explicaciones la teoría es que tu fuego de inducción calentará cualquier utensilio que esté sobre él que tenga base ferromagnética, pero si la superficie no es la suficiente (bastante más pequeña que el fuego) o que su superficie no sea lisa, o bien el material no es lo suficientemente ferromagnético (baja calidad), puede que tu placa no llegue a detectar el utensilio y no se encienda ni lo caliente.

Hay ocasiones en que utensilios grandes como las paelleras no tienen buenos resultados en la inducción aunque si se trata de un utensilio de alta calidad esto ocurrirá con menor frecuencia. Esto se debe a la distribución del calor, la altura de la paellera o sarten y la baja calidad de la base, que pueda perderse capacidad de difusión, existiendo casos en los que se nota mayor ebullición en unas zonas que en otras (siempre más en el centro), aunque no debería ocurrir.

Otras veces puede pasar que des con un utensilio apto para inducción pero de muy mala calidad o no lo suficientemente grande para hacer funcionar tu placa (muchas placas indican la superficie mínima que la placa detecta en su superficie para inductar). Para este último problema mucha gente usa adaptadores como el que te enseñamos en esta foto, pero ojo, el uso de adaptadores para la difusión en inducción debe ser cuidadosa y sobre todo que se adapte al tamaño del fuego donde vayas a usarlo.

Existen malas experiencias a este respecto pues en muchos casos las placas de inducción quedan con sombra o dañadas por el uso de adaptadores, o bien lo que queda dañado es el utensilio, y por eso NO los recomendábamos al principio de nuestro artículo.

Un buen adaptador para inducción.

Los precios de estos adaptadores van a variar en función de su calidad (material) y tamaño. Nosotros sólo queremos que recuerdes las consecuencias para tu placa y menaje, de escoger un utensilio adaptador que no es de buena calidad, siendo conscientes que los hay por mitad de precio que el recomendado.

Pasamos pues a daros algunos consejos de menaje apto y los distintos materiales usados. No entraremos aquí en la diferencia entre SARTEN-CAZO-SAUTÉ que aunque en algún caso os parezcan iguales, no lo son y sus funciones tampoco:

Sartenes, cazos y sautés.

En este apartado tenemos que decirte que como tú, odiamos que se nos peguen los alimentos al fondo y sobre todo que un utensilio pueda deformarse y partiendo de ahí un buen utensilo de Hierro fundido será una opción muy recomendable por cualquier experto por su durabilidad y eficacia, además sus cualidades antiadherentes irán mejorando con el paso del tiempo si su uso es el adecuado (atiende bien, hemos dicho experto y ahora sabrás por qué). Es posible que ya los conozcas; son como los de nuestra abuela del pueblo, utensilios pesados y con cuerpo, y muy queridas por nuestros chef más conocidos pues como el vino, mejoran con los años. Ideales para la plancha y aptos para introducir en el horno la convierten en una joya clásica, pero necesitan como el jamón una curación determinada, pues el tiempo lo convierten en un gran aliado en la cocina. Retienen mucho el calor y por tanto también deberás tener cuidado con tu estilo de cocina. A nosotros nos encantan por su singularidad, tus recetas te lo agradecerán… y los músculos de tu brazo también, …. Por supuesto las medidas son múltiples, pero a la hora de seleccionarlos deberás cuidar de que sea una sartén o cazo realmente válido y no un intento frustrado de sartén de Hierro, pues puede que no cumpla con la característica principal (que contenga hierro suficiente para que haga funcionar tu placa de inducción). La medida también es importante pues debe adaptarse al diámetro de tus fuegos ya que no son buenas conductoras a pesar de mantener mucho el calor y no se calentarán por la zona no cubierta por tu fuego correctamente.

Por la tipología, singularidad, y necesidad de cuidados y destreza en el uso, lo clasificaríamos como un utensilio 3 sobre 5 para uso en inducción.

Antes de comprar este tipo de utensilios te avisamos, son como un niño pequeño, te darán cariño y disfrutarás mucho de ellos, pero cuídalos bien: Nada de productos abrasivos para su limpieza (estropajos) ni tampoco mucho jabón, secándolos posteriormente muy bien, de lo contrario se deteriorarán muy rápido, oxidándose y perdiendo sus propiedades: Aquí tienes nuestra mejor recomendación de Utensilios de Hierro fundido

Sartén Hierro fundido. Lodge 26.04 cm/10.25 pulgadas – – Sartén redonda en hierro fundido pre-curado

Cazuela o cacerola de hierro fundido.

Cazo de hierro fundido.

Sartenes, Cazuelas y Cazos de Acero Inoxidable para Inducción. Es la opción por excelencia, más ligero y cómodo, con una aleación de Hierro y Aluminio que garantiza la rápida conductividad de su base mejorando la opción anterior. Aquí tienes un mundo ante tus ojos, pero recuerda bien, a más hierro, mayor capacidad de retener el calor, pero mayor peso. En lo que sartenes y cazos, debes observar los pequeños detalles técnicos como bordes redondeados (para el vaciado sin derrame) y mangos huecos (para que no se calienten tanto), además de que obviamente sean aptos para el lavavajillas y para el horno. Un buen utensilio en este sentido es este que creemos podría ser una buena opción;

Sartén Acero Inox Inducción.

Oya Acero Inox Inducción

Cazo Acero Inox Inducción.

Esta opción es para nosotros la estrella de las opciones en cuanto a facilidad de uso, variedad de calidades, y opciones disponibles en el mercado por tipología y precios, por tanto le pondríamos una nota de 4-5 sobre 5 entre nuestras elecciones para uso en inducción.

Y por último queremos hablaros de lo más novedoso y algo más caro, el menaje de Titanio y Cerámica con base inducción. En realidad, no es que el utensilio sea de Titanio…. no queremos ir a la Luna…. Es que la última capa del utensilio está endurecida con este material, dándole mayor consistencia y mayor antiadherencia, siendo muy robusta y pudiendo ser usadas en el horno a temperaturas realmente elevadas. Pero deberán ser limpiadas con cuidado y secadas bien (similar al Hierro fundido). Os dejamos algunas muy recomendables y no os asustéis con los precios ya que tendréis lo último en vuestra mano.

Sartenes titanio. Este es un buen ejemplo de ellas;

En cualquiera de los casos, el Menaje es igual de importante que nuestra Placa, la buena calidad siempre será agradecida por ti y por tus fuegos, tus resultados serán mejores y todos lo agradecerán. Los problemas habituales en muchos casos vienen provocados por menaje incorrecto o uso inadecuado, por lo que es oportuno que le prestéis la debida atención.

Esperamos que todos estos consejos, indicaciones e información puedan servirte de guía y nueva experiencia  para tomar la mejor decisión en tu caso y ya sabes…. Cocina a tu gusto.

Os dejamos la sección de comentarios para que nos aportéis todo aquello que consideréis importante y relevante para compartir y mejorar el contenido del artículo. En posteriores entradas ahondamos en más Placas de Inducción y también en más menaje, aportando comparativas y recomendaciones muy prácticas y os mostraremos lo último en este maravilloso mundo de la Cocina y el Menaje. Seguro que encontrarás nuestro Blog artículos que responden a muchas preguntas que todas/os nos hacemos.

Un saludo y …. a cocinar

2 comentarios en “GUIA definitiva para comprar tu PLACA 2022/2023”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *